top of page
Ángel Vera

Bienestar subjetivo en estudiantes universitarios indígenas


Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el bienestar subjetivo de los alumnos, identificando cuáles de los correlatos personales y culturales, son los que más inciden en este constructo. Participaron 592 estudiantes de la Universidad Autónoma Indígena de México, el promedio de edad fue de 21 años, se les aplicó la Encuesta Internacional para Alumnos Universitarios, diseñado por Diener (2001). Las dimensiones fueron: Satisfacción Global con la Vida (SWLS), Afecto Positivo (AFPOS), Expresión de Emociones Positivas y Negativas (EEPyN), Percepción de la Felicidad (PF), Socialización de las Emociones (SE), Percepción Social de la Felicidad (PSF) y Búsqueda de Felicidad y Valores (BFV).

Palabras clave: Satisfacción Global con la vida, Afectos Positivos, Universidad intercultural.

Discusión y Conclusiones

En resumen, se dice que una persona posee bienestar subjetivo alto si él o ella experimentan satisfacción con la vida, emociones frecuentes de alegría, y sólo en raras ocasiones experimenta emociones desagradables, tales como la tristeza y la ira (Diener, Suh & Oishi, 1997). Lo anterior es posible porque no socialmente se recompensa un equilibrio positivo del estado de ánimo y desprecia socialmente una posición agresiva, triste, despreocupada e infeliz. El modelo social de percepción de sí mismo que promueven implica normas particulares de la globalización y el posmodernismo. Vestido, vivienda, alimentación y educación además de un formato de comportamiento, de sentimientos que le son útiles en las organizaciones sociales y productivas que generan un perfil individual de optimismo, visión positiva, expectativas prometedoras con alto nivel de apego al trabajo y al consumo como indicadores de éxito (Giddens, 2002). Además, en estos estudios la distribución de los afectos positivos se observa con menos variabilidad, al contrario de los afectos negativos, ya que estos se situaron en un rango más amplio. Lo que nos hace pensar que los afectos agradables son más generalizados por la población en comparación con los afectos desagradables. Podemos afirmar que la familia continua jugando un papel fundamental, ya que sigue figurando como fuente primordial de satisfacción para los universitarios. En general, el bienestar de las personas está relacionada directamente con el apoyo social: la interacción con los demás y el apoyo recibido en particular, son importantes dado que es a través de la interacción que se desarrolla el sentido del self, el sentido de pertenencia, soporte y desahogo (Gutiérrez, Ito & Contreras, 2004). Otra de las dimensiones en este estudio es la búsqueda de la felicidad y valores (BFV), la cual solicita al sujeto que emita la estimación que otorga a diferentes emociones y valores. Las más valoradas en la población de la UAIM fueron la alegría (disfrute personal), el éxito, y la felicidad. Los resultados muestran que los estudiantes dan una gran importancia al ocio y al éxito que pueden experimentar en su vida. Lo cual sugiere que si el estudiante puede alcanzar las metas que se ha propuesto, su nivel de bienestar subjetivo aumentará, de lo contrario, si sus aspiraciones se ven truncadas caerán en estado de insatisfacción. El 54.6% de los estudiantes se encuentran completamente satisfechos en conseguir los objetivos de sus padres, el 53.5% con sus clases y el 51.9% con sus hábitos de estudio. El lado opuesto de la completa insatisfacción se ubica en el atractivo físico (9.8%), profesores (8.6%), y hábitos de estudio (8.3%).

En lo referente al variable sexo, se encontraron diferencias en las dimensiones Posición Individualista (PI), Expresión de Emociones Positivas y Negativas (EEPyN), y búsqueda de la felicidad y valores (PSF), en donde los hombres mostraron mayor puntuación que las mujeres. Estos resultados denotan que el sexo influye en el bienestar subjetivo de las personas, debido a que los hombres de este estudio se pueden describir como tendientes a reproducir más rasgos individualistas, contrario a las mujeres, que se mostraron con más responsabilidad ante las cuestiones de mantener la armonía dentro del grupo y no competir con sus amigos y menos con los miembros de su familia. De igual manera, los hombres piensan que cuando están con sus amigos o su familia deben actuar según las consideraciones del grupo y más reservados con la expresión de sus emociones ya sean positivas o negativas. Por otro lado los valores de éxito, alegría, felicidad predominan como valores relacionados al juicio de satisfacción, el valor de la inteligencia y conocimientos desde el punto de vista de los estudiantes es valorado, pero los que se valoran extraordinariamente muestran que no valoran las comodidades físicas, pesimismo, o la actividad como principio de una vida feliz. Es interesante hacer notar que la sociedad permite expresar aunque mínimamente el estrés mientras que socialmente no deben expresarse, culpa, vergüenza, tristeza y celos. Para finalizar podemos concretar que los resultados sobre el bienestar subjetivo de las personas de este estudio, son similares a los encontrados por Vera y Rodríguez (2007) y por Vera, Figueroa, Tánori, Rodríguez y Yáñez (2010) sobre todo concuerdan en la dinámica de la frecuencia e intensidad en principio de la familia y el bienestar personal, los principios morales y la construcción por complacer a los padres como los aspectos relacionados con la evaluación general de satisfacción. En los estudios llevados a cabo en universidades mexicanas públicas (Vera & Rodríguez, 2007) y privadas (Vera, et al., 2010), se encuentra que la percepción subjetiva de felicidad sea por el componente cognitivo de afectos y emociones contiene un factor de motivación por complacer a la familia y a los padres y se manifiestan como expresión vinculada a los sentimientos de los colectivos del microambiente familiar.

Vera, J., Zavaleta, G., Solis, J., Santiz, J. (2011) Bienestar subjetivo en estudiantes universitarios indígenas. En: Estrés, Burnout y Bienestar Subjetivo. Investigaciones sobre la salud mental de los agentes educativos. Barraza, A. y Jaik, A. (Comp.). Instituto Universitario Anglo Español, Red Durango de Investigadores Educativos, A.C. Capítulo 12, pp. 267-288.

Imagen: Primera Generación Licenciados en Etnopsicología. Universidad Autónoma Indígena de México.

63 visualizaciones0 comentarios
bottom of page