top of page
Ángel Vera

Infraestructura y calidad educativa entre los pueblos indígenas originarios sonorenses


Resumen El objetivo del artículo se centra en el análisis de la percepción entre los pueblos indígenas originarios de Sonora sobre la infraestructura y calidad educativa para la formación de sus descendientes. Participaron 1.329 personas con un promedio de 50 años de edad y desviación estándar de 16 años, 928 mujeres y 401 hombres. Los resultados indican la prevalencia de una percepción de falta de infraestructura para mejorar la calidad educativa de los niños y jóvenes indígenas. Además, se encontraron diferencias entre los siete pueblos indígenas con respecto a la problemática educativa. Los grupos que mejor están ubicados, en cuanto a acceso educativo, son aquellos que exhiben mayor desplazamiento de su lengua materna.

Palabras clave Población indígena; calidad de la educación; educación intercultural; México.

Conclusiones Las condiciones educativas de la población indígena en México también son evidentes en los pueblos originarios del Estado de Sonora. Estas condiciones educativas se refieren tanto al grado de escolaridad como a la infraestructura, calidad de los maestros y apoyos educativos. La atención a la problemática educativa a este sector de la población, con un enfoque intercultural e inclusivo enfrenta dilemas que se relacionan con las diferencias culturales-lingüísticas, con la marginación política y económica estructural e histórica. Además, este proceso en los pueblos originarios de Sonora es heterogéneo, pues cada pueblo presenta su propia problemática o grado de transformación cultural. Esto es, algunos grupos continúan fincando la identidad comunitaria en la subsistencia tradicional como base de la autonomía política, mientras otros grupos pugnan por tener acceso a la educación de calidad de “los blancos”, aun cuando el fantasma del desempleo esté haciendo estragos en muchos casos. Así, la problemática educativa de las comunidades indígenas va más allá de la inversión de recursos econó- micos en infraestructura y en becas escolares. Las limitaciones del estudio se derivan de que en esta ocasión se registró la “percepción” que tienen los adultos entrevistados sobre la problemática educativa, y aún falta contrastarla con las percepciones de las generaciones jóvenes, funcionarios y actores sociales estratégicos involucrados en esta temática. También falta exponer la heterogeneidad en cuanto a las perspectivas de desarrollo y por ende, del tipo de educación requerida en todas estas comunidades, pues en general, tienen casi nula intervención en este tema. En este sentido, es de mayor importancia integrar como marco de referencia las demandas contemporáneas de los pueblos indígenas, expresadas tanto en el ámbito local, como en el seno de las Naciones Unidas, entre las que destacan el derecho a la libre autodeterminación, a la autogestión de su desarrollo, con el territorio y el legado biocultural comunitario como asuntos centrales de sus agendas como pueblos. Además de las investigaciones sobre los procesos de adquisición y desarrollo de procesos lógico-matemáticos y lectoescritura de su lengua materna y la del español, también habría que indagar las expectativas del joven y los propósitos de la comunidad como fundamento intercultural que garantice la inclusión y que sea capaz de adaptarse no solo a la diversidad cultural y lingüística, sino a la diversidad de aspiraciones que caracteriza a hombres y mujeres y generaciones jóvenes de los distintos pueblos originarios de Sonora (Blanco, 2006; Schmelkes, 2013b). Y con ello, lograr el establecimiento progresivo de relaciones dialógicas y proyectos comunes (Almeida-Acosta, 2013).

Vera, J., Luque, D., Bautista, G. (2016) Infraestructura y calidad educativa entre los pueblos indígenas originários Sonorenses. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. 8 (17), 47-64. doi: 10.11144/Javeriana.m8-16.icep

Imagen: http://www.uniradioserver.com/media/news_thumbs/201502/20150221124126_129.jpg

146 visualizaciones0 comentarios
bottom of page