Diferencias en el auto concepto y clima familiar de subgrupos de estudiantes víctimas del Bullying: víctimas y víctimas-agresores.
El propósito del estudio fue determinar si existían diferencias significativas en el autoconcepto social y el clima familiar de subgrupos de estudiantes de secundarias involucrados en el bullying como víctimas y víctimas agresores. De acuerdo con los criterios establecidos por Cassidy (2009) de un total de 1190 estudiantes se seleccionaron para participar en el estudio a 205 (17.2%) identificados dentro del grupo de víctimas y 337 (28.3%) en el de víctimas-agresores. Los participantes respondieron una escala para medir autoconcepto social y otra de clima social familiar. Los resultados evidenciaron que en ambos grupos existe un bajo autoconcepto social y dificultades en el clima familiar, y que el grupo de estudiantes identificado como víctimas-agresores presento un autoconcepto social más bajo y mayores dificultades en la convivencia familiar que el de las víctimas. Se concluyó que aunque existen indicadores de vulnerabilidad en ambos grupos en relación con las variables estudiadas, esta condición es mayor en el subgrupo de víctimas-agresores, lo cual implica la necesidad de intervenciones diferenciadas para cada tipo de actor.
Palabras clave: #educación #violenciaescolar #autoconcepto #ambientefamiliar
Bautista, G., Valdes, A., Vera, J. (2013) Diferencias en el auto concepto y clima familiar de subgrupos de estudiantes victimas del Bullying: víctimas y víctimas-agresores. En: Memoria Electrónica del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Temática 2: Educación Inicial y Básica. COMIE (Ed.) Guanajuato, Guanajuato, 18-22 Noviembre.

Comments