top of page
Foto del escritorJosé Ángel Vera Noriega

La importancia del soporte social y parental en la educación especial.

Actualizado: 2 dic 2021


Comprender a las familias que tienen un miembro con discapacidad intelectual, representa un reto para la educación inclusiva en el país, ya que se requieren estrategias de intervención eficaces, desde la relación conjunta comunidad-familia-escuela, en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de la educación. Bajo este supuesto, el presente estudio se llevó a cabo en 134 familias tlaxcaltecas de bajos recursos y con un hijo con discapacidad intelectual, con el objetivo de estudiar la relación existente entre el apoyo social, parental y el grado de satisfacción familiar percibido. Los resultados muestran que junto con características demográficas de pobreza, las familias presentan puntajes positivos de soporte social, parental y de satisfacción familiar. En la misma línea se identificaron relaciones positivas entre cada una de las unidades de medida, la correlación más alta resultó entre satisfacción familiar y soporte parental (r: .57; p ≥.01). Con diferentes factores sociodemográficos se llevaron a cabo contrastes de hipótesis, resultando el sexo la variable más relevante para la percepción de satisfacción con la familia. Se discute en términos de una teoría de contexto, apoyo psicosocial y ajuste.



Barrientos, P., Vera, J., Hurtado, M. (2014) La importancia del soporte social y parental en la educación especial. En: Agentes de la escuela en la educación especial. Investigación en México. Teresita de Jesús Cárdenas Aguilar, Arturo Barraza Macías (Coord.), México, DF: Instituto Universitario Anglo Español. Pp. 280-307.





64 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page