El objetivo general es la investigación documental con relación a la inclusión en la educación superior. Se resaltan los conceptos fundamentales del estudio: Discapacidad e Inclusión, con la finalidad de abordar el proceso educativo en las universidades desde el ingreso al egreso. La revisión sistematizada se llevó a cabo en el periodo de 2010-2020 con las palabras clave: educación superior, discapacidad e inclusión en Redalyc y Scielo. Los resultados se enmarcan las siguientes temáticas como las principales: El Proceso Educativo desde el ingreso, la permanencia y el egreso; así como la Cultura Inclusiva, haciendo hincapié en la actitud de las personas; los Procedimientos Inclusivos, lo cuales son vistos desde la perspectiva de la adecuación curricular y la formación docente; y por último, Política Inclusiva, resaltando la importancia de las autoridades educativas. Dentro de las conclusiones se resalta la importancia de trabajar en la actitud de toda la comunidad universitaria, así como en una formación académica integral para los docentes con la finalidad de darles las herramientas necesarias para que puedan trabajar con alumnos de capacidades diferentes.
Palabras clave: #Discapacidad #Inclusión #EducaciónSuperior
Burruel, M.A., Millán, A. L., Vera, J.A. (2021) La inclusión de estudiantes con discapacidad en educación superior: revisión sistematizada. PRAXIS INVESTIGATIVA ReDIE. 13 (25) .pp 28-39.
Comments