top of page

Uso problemático del internet y el abuso de sustancias en adolescentes, una revisión sistemática

Foto del escritor: José Ángel Vera NoriegaJosé Ángel Vera Noriega

El objetivo fue el dar a conocer los estudios que se han realizado del 2011 al 2022 donde relacionan variables contextuales, conductuales e intrapersonales del estudiante de 12 a 18 años con el uso problemático del internet (UPI). Las bases de datos fueron SCOPUS, Science Direct y SciELO, se utilizaron términos afines al consumo de sustancias (cannabis, alcohol, tabaco, cafeína u otras drogas). Se aplicaron filtros para acotar la búsqueda en acuerdo con los criterios de inclusión refiriendo a investigaciones arbitrados con diseño cuantitativo, causales, transversales en inglés o español en disciplinas de ciencias sociales. Resultaron 26 artículos que reflejan las variables de estructura familiar, trastornos emocionales, conductas adictivas en el uso de sustancias como las más relevantes para explicar el UPI. Se concluyó en el consenso del modelo ecológico de Bronfenbrenner para entender la asociación entre el UPI y el consumo de sustancias, para así comparar los grupos en variables familiares (conflictos parentales, cohesión familiar) e intrapersonales (regulación emocional, trastornos depresivos o de ansiedad, rasgos de personalidad).



Leyva Castañeda, A. & Vera Noriega, J. Á. (2025). Uso problemático del internet y el abuso de sustancias en adolescentes, una revisión sistemática. En:  López, M.A. Aké, D.F. (coordinadores) Adolescencia, juventud y adicciones (pp. 163–180). Universidad Autónoma de Yucatán.




 
 
 

Comments


bottom of page