top of page

2019

Montoya J.L., Tánori J., Vera J.A., Serna M.L. (2019) Percepción de violencia y zona geográfica en relación con el clima escolar en Sonora. En: Tapia C.S., Valdes A.A., Torres G.M. (compiladores) Resultados de Investigación Educativa. Oportunidades para los actores educativos. (pp. 151-160) AM Editores. ISBN: 978-607-437-511-4

Fregoso Borrego, D., Vera Noriega, J. Á., Duarte Tánori, K. G., & Peña Ramos, M. O. (2019). Validación y confiabilidad de una escala para medir violencia docente en Sonora, México. Pensamiento Psicológico, 17(2), 73-87.

León, E. L., Morales, C. G. B., Noriega, J. Á. V., & Salas, F. F. D. (2019). Sesgo hacia el presente, fuentes de financiamiento y variables productivas: evidencia de un grupo de productores de leche en Hermosillo, Sonora. Espacio i+ d. innovación más desarrollo, 8(8 (21).

García, C. J. D. C., & Noriega, J. Á. V. (2019). Evaluación de la funcionalidad institucional de las escuelas normales desde la perspectiva docente. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (28), 78-104.

Hernández, G. B., Noriega, J. Á. V., & Quintana, J. T. (2019). Shame, Empathy, Coping and School Safety of the Bystanders in Situations of Bullying. Trends in Psychology, 27(2), 357-369.

Velasco Arellanes, F., Vera Noriega, J., & Tirado Medina, H. (2019). Encuesta BIARE 2012: Análisis del bienestar subjetivo de los mexicanos y modelamiento estructural. PSICOGENTE, 22(41). https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3357

​​

Noriega, J. A. V., Germán, D. I. E., Carvajal, C. E., Carvajal, M. E., & Lam, E. T. (2019). Perfiles de motivación, éxito y sus características contextuales en estudiantes de educación media superior. Praxis investigativa ReDIE: revista electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, 11(20), 8-22.

Pimentel, C. E., Vera, J.A., Barroca, G., Da Silva, C. (2019) Application of multilevel statistical analysis. En: Barraza, A., Moreno, M.L. (coordinators). Approaches To The Investigative Praxis. (pp. 7-22). México, Universidad Pedagógica de Durango. ISBN: 978-607-98598-9-3

Vera, J., Calderón, N., León, L. (2019) Fortalezas y debilidades comunitarias para el desarrollo psicosocial de estudiantes de secundaria. Memoria en extenso del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. 18-22 Noviembre, Acapulco Guerrero.

Montoya, J., Tánori, J., Vera, J. (2019) Nivel de percepción de violencia y victimización en relación con el clima escolar en primarias de Sonora. Memoria en extenso del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. 18-22 Noviembre, Acapulco Guerrero.

Bautista. G., Tánori, J., Vera, J. (2019) Evidencias de validez de una escala para medir conducta prosocial en el contexto escolar. Memoria en extenso del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. 18-22 Noviembre, Acapulco Guerrero.

Sañudo, T., Vera, J., Santiago, M. (2019) Evaluación del clima escolar, convivencia, enfrentamiento y bienestar en educación básica para el estado de Sonora. Memoria en extenso del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. 18-22 Noviembre, Acapulco Guerrero.

2018

​​

Quintana, M. G. S., Noriega, J. Á. V., & Robles, G. D. C. M. (2018) Evolución de las normales ante PRODEP: escuelas, profesores y cuerpos académicos. Memorias del Segundo Congreso Nacional sobre Educación Normal. CONISEN. Año 2, Numero 2. Secretaría de Educación Pública.

Calderón N.G, Vera J.A., Llano O. (2018) La violencia escolar desde la perspectiva de los estudiantes de una escuela secundaria de Sonora, México. Paideia. 62. Pp. 107-125

Vera, J. A., Castro, G., González, N., & Figueroa, F. L. (2018). Model for self-evaluation and hetero-evaluation of teaching practice in Normal Schools. Educação e Pesquisa, 44, e170360. Epub June 25, 2018.https://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201844170360 

 

Vera, J. A., Castro, G., González, N., & Figueroa, F. L. (2018). Modelo de autoevaluación y heteroevaluación de la práctica docente en Escuelas Normales. Educação e Pesquisa, 44, e170360. Epub June 25, 2018.https://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201844170360

 

Vera, J. A., Tánori, J., Bautista, G., & Rodríguez, C. K. (2018). Bienestar subjetivo en personas con discapacidad motriz en México. Revista Psicologia e Saúde, 10(2), 15-24.

Vera, J  Á., Delgado, U., López, M. & Martínez, F. (2018). Modificaciones morfológicas en el proceso de lectoescritura en segundo de primaria con población vulnerable. Praxis Investigativa ReDIE, 10(18), 91-102. 

Peña-Ramos, M. O., Vera-Noriega, J. A., & Santiz-López, J. E. (2018). Niñez y crianza en una zona rural tseltal en Altos de Chiapas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 149-162. doi:10.11600/1692715x.16108

Oliveira Silva, L., Vera Noriega, J. Á., Freire, G., & Bruna, H. (2018). Adaptação da escala de coping de billings e moos (ECBM) para surdos: um estudo pi-loto. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(2).

Reyes, A. C., Vera, J. A. & Bautista, G. (2018). Desarrollo de un instrumento para medir cibervictimización en adolescentes. Informes Psicológicos, 18(2), 189-207.

​​

Vera, J.A., Rodríguez, C.K., Tánori, J., Grubits, H. (2018) Recursos de ajuste psicosocial y su relación con la satisfacción con la vida en jóvenes de México. Pensamiento Psicológico, Vol. 16, No 2, 2018, pp. 87-97 doi:10.11144/Javerianacali.PPSI16-2.rapr

 

Reyes Rodríguez, A. C., Valdés  Cuervo, A. A., Vera Noriega, J. A., & Alcántar Nieblas, C. (2018). Efectos del maltrato docente en el acoso escolar entre pares. Universitas Psychologica, 17(5), 1-10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-5.emda 

 

Calderón N.G, Vera J.A., Llano O. (2018) La violencia escolar desde la perspectiva de los estudiantes de una escuela secundaria de Sonora, México. Paideia. 62. Pp. 107-125
 

Velasco Arellanes, F., Vera Noriega, J., & Tirado Medina, H. (2019). Encuesta BIARE 2012: Análisis del bienestar subjetivo de los mexicanos y modelamiento estructural. PSICOGENTE, 22(41). https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3357

Coordinador de Libro “Familia y crisis: Estrategias de afrontamiento”. Instituto Tecnológico de Sonora. 2da. Edición. AM Editores. 288 p. ISBN 978-607-437-430-8 

Ochoa A., Tánori J., Vera J., Valdés, A. (2018) Empatía cognitiva, compasión y desconexión moral en niños agresivos de educación primaria de Cajeme, Sonora. En: R. Díaz-Loving, I. Reyes-Lagunes y F. López-Rosales (Eds.). La Psicología Social en México Vol. XVII. México: AMEPSO. Pp. 477- 490.

Vera J., Bautista G., Machado F. (2018) Cultura y socialización escolar: Autolesión y género. En: R. Díaz-Loving, I. Reyes-Lagunes y F. López-Rosales (Eds.). La Psicología Social en México Vol. XVII. México: AMEPSO. Pp. 543-557.

Vera J., Calderón N., Duarte K., Fregoso D. (2018) Violencia comunitaria y activos de barrio de estudiantes de secundarias públicas. En: R. Díaz-Loving, I. Reyes-Lagunes y F. López-Rosales (Eds.). La Psicología Social en México Vol. XVII. México: AMEPSO. Pp. 447- 461.

Valdés A.A., Vera J.A., Urías M. (2018) Particularidades de la familia mexicana actual. En: Valdés A.A., Vera J.A., Urías M., Ochoa J. Familia y crisis: Estrategias de afrontamiento. 2da. Edición. (Pp. 13-29) México: AM Editores. 
 

Valdés A.A., Vera J.A., Ochoa J.M. (2018) Elementos de la comprensión de las dinámicas familiares. En: Valdés A.A., Vera J.A., Urías M., Ochoa J. Familia y crisis: Estrategias de afrontamiento. 2da. Edición. (pp. 31-48) México: AM Editores.
 

Vera J.A., Valdés A.A. (2018) Nacimiento y crianza de los hijos. En: Valdés A.A., Vera J.A., Urías M., Ochoa J. Familia y crisis: Estrategias de afrontamiento. 2da. Edición. (pp. 91-107) México: AM Editores.
 

Valdés, A.A., Vera J.A., Arreola C.G. (2018) Familia y bullying escolar. En: Valdés A.A., Vera J.A., Urías M., Ochoa J. Familia y crisis: Estrategias de afrontamiento. 2da. Edición. (pp.277-288) México: AM Editores.
 

2017

De Matos D., Grubits H., Vera J.A. (2017) Habilidades sociales y autoeficacia en la formación superior. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. Vol. 19 Núm. 1 y 2. Pp. 113-134.

Del Cid, C,  Sanabria, K., Valenzuela, M., Vera, J.A. (2017) Funcionalidad institucional de las escuelas normales desde la perspectiva de los estudiantes. En: Formación de investigadores educativos en Latinoamérica: Hacia la construcción de un estado del arte. Acuña L., Barraza A., Jaik A. (Coordinadores). Pp. 295-315. Red Durango de Investigadores Educativos, A. C.

Del Cid, C., Vera, J., Valenzuela, M. (2017) Measuring efectiveness on institutional innovation perspectives in Teacher Training Institutions. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. Vol. 16, No. 32. Pp. 33-48.

Rodríguez, A. C. R., Noriega, J. A. V., & Cuervo, A. A. V. (2017). Teaching Practices, School Support and Bullying. World Journal of Education, 7(4), 50.

 

Vera J., Rodríguez C., Martínez E. (2017) Capital cultural y competencias digitales en estudiantes universitarios. Ventana Informática. No. 36. Pp. 99-116.

 

González, E., Vera, J., Peña, M. (2017). Validación de una escala de roles de víctimas y agresores asociados al acoso escolar. Electronic Journal of Reseach in Educational Pscychology. 15(1), 224-239. DOI: http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.41.16009

 

Vera J., Rodríguez C., Bustamante I. (2017) “Pertinencia social de universidades públicas y privadas: perspectiva de los docentes”. Rastros Rostros 18.33 (2016): 63-83. Impreso. doi: http://dx.doi.org/10.16925/ra.v18i33.1668 

 

Vera J., Rodríguez C., Grubits H. (2017) Satisfacción con la vida en personas con problemas auditivos. En: Gamboa R. M., Medina F.L., Ramírez Z.M., Terré C.O., Enríquez F.M. (Comp.) “Inclusión y prácticas educativas exitosas” (pp. 163-170). México: IFODES.

Tanori, J., Bautista, G., Vera J., Valdes, A., Acosta, C., Hernández, D. (2017) Validity and Reliability of the Brief Scale of Alcohol Dependence (BEDA) on Teenagers.  Journal of Educational and Developmental Psychology. 7 (1) pp. 53-62

2016

Vera, J., Sotomayor, F., Del Cid, C. (2016) Manual de tutorías. Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES). https://www.joseangelvera.com/

Vera, J. (2016) Manual para la elaboración de tesis de licenciatura para escuelas formadoras de docentes: modalidad Informe de prácticas profesionales. Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES). https://www.joseangelvera.com/

Vera, J., Luque, D., Bautista, G. (2016) Infraestructura y calidad educativa entre los pueblos indígenas originários Sonorenses. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. 8 (17), 47-64. doi: 10.11144/Javeriana.m8-16.icep

 

Vera, J., Rodríguez, C., Huesca, L., Laborín, J.  (2016) Variables de contexto asociadas al desempeño en educación media superior para el estado de Sonora. CPU-e Revista de Investigación Educativa 22.  No. 22. Pp. 98-119.

 

Vera, J., Calderón, N., Rodríguez, C. (2016) El ajuste psicosocial de alumnos de nuevo ingreso y la atención tutorial en la Universidad. Praxis Investigativa ReDIE. 8 (14). Pp. 75-84.

 

Meza A, García L., Saldívar A., Vera J. (2016) Diseño y evaluación de herramientas lúdicas de aprendizaje socio-ambiental para identificar actitudes, motivaciones y decisiones de la juventud rural campesina contemporánea. Revista Electrónica Educare. 20 (2) pp. 1-36. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.11

 

 

Tánori J., Bautista G., Vera J. (2016) Teoría de acción planeada y el consumo de alcohol en jóvenes hermosillenses. La Sociedad Académica. 23 (46) pp. 37-41.

 

Vera, J., Velasco, F., Grubits, H., Salazar, G. (2016) Parámetros de inclusión y exclusión en los extremos de la felicidad y satisfacción con la vida en México. Acta de Investigación Psicológica. doi: 10.1016/j.aipprr.2016.06.002

 

Bautista, G., Vera, J., Tánori, J., Valdés, A. (2016) Propiedades psicométricas de una escala para medir empatía en estudiantes de secundaria en México. Revista Actualidades Investigativas en Educación. 16 (3) pp. 1-20. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i3.25959 

 

Juárez D., Vargas P., Vera J. (2015) Condiciones de trabajo y practicas didácticas de profesores que atienden escuelas primarias rurales en México. Revista Senderos Pedagógicos. 6,  pp. 15-27.

 

Vera J., Peña C. (2016) Prácticas docentes y educación multigrado en escuelas indígenas del Estado de Sonora, México. Educación y Humanismo. 18 (31), pp. 203-222.

 

Vera J., Rodríguez C., Valle C., Calderón N., Pacheco C. (2016) Evaluación de los cambios en el ajuste psicosocial en bachilleres rurales indígenas. Psicología Iberoamericana. 24 (2) pp. 53-62.

 

Vera, J., Ramírez, M., Bautista, G. (2016) Instituciones jurídicas, anomia, alienación y conducta antisocial y delictiva en jóvenes sin oportunidades de México.  En: Grubits, S., Scislesky A. (Comp.) Temas em práticas jurídicas e direitos humanos na psicología. Cap. 7. Pp. 165-186.

 

Vera, J., González, C. (2016) Población rural e indígena y su acceso a la educación superior. En: Rivera S., Cruz L., Méndez F., Jaen C., Villanueva G. (Coord.) La psicología social en México Vol. XVI. Pp. 235-240.

 

Bautista, G., Vera, J., González, C. (2016) Satisfacción con la vida en hablantes de una lengua originaria de México. En: Rivera, S., Cruz, L., Méndez, F., Jaen, C., Villanueva, G. (Coord.) La psicología social en México Vol. XVI. Pp. 241-246.

 

Reyes, A., Valdés, A., Vera, J. (2016) Relación entre liderazgo distribuido del Director y el clima escolar con la agresión entre estudiantes. En: Rivera, S., Cruz, L., Méndez, F., Jaen, C., Villanueva, G. (Coord.) Aportaciones actuales de la psicología social. Pp. 432-437.

 

Vera J, Fregoso D., Duarte K., Rodríguez C. (2016) Participación y estilos de afrontamiento de los padres en relación con la violencia escolar. En: Vera J., Valdés A. (Coordinadores) La Violencia Escolar en México: Temas y perspectivas de abordaje. Pp. 107-125.

 

Vera J, Salazar G., Peña C. (2016) La influencia de la gestión directiva en la percepción estudiantil de la violencia escolar en secundarias del Estado de Sonora. En: Vera J., Valdés A. (Coordinadores) La Violencia Escolar en México: Temas y perspectivas de abordaje. Pp. 181-194.

 

Vera J, Lagarda A., Navarro D., Calderón N. (2016) Percepción del docente sobre manejo de la violencia y su relación con factores de atributo y de gestión en la escuela. En: Vera J., Valdés A. (Coordinadores) La Violencia Escolar en México: Temas y perspectivas de abordaje. Pp. 195-211.

 

Del Cid C., Vera J., Valenzuela M., Sanabria K. (2016) Evaluación de funcionalidad en las escuelas Normales desde la perspectiva estudiantil. En: Madueño M., Serna M. (Compiladoras) Memorias en extenso 8 Congreso Internacional de Educación. Pp. 150-164.

 

Arredondo M., Bautista G., Vera J. (2016) Violencia escolar en escuelas secundarias de Sonora. En: Madueño M., Serna M. (Compiladoras) Memorias en extenso 8 Congreso Internacional de Educación. Pp. 783-796.

 

Duarte K., Fregoso D., Vera J. (2016) Comunicación de los padres en relación con la violencia escolar. En: Madueño M., Serna M. (Compiladoras) Memorias en extenso 8 Congreso Internacional de Educación. Pp. 887-898.

 

Navarro C., Lagarda A., Vera J. (2016) Análisis de resultados de la evaluación del servicio profesional docente para Sonora. En: Madueño M., Serna M. (Compiladoras) Memorias en extenso 8 Congreso Internacional de Educación. Pp. 1147-1160.

Alcántar, C., Tánori, J., Vera, J., Valdés, A., Bautista, G. (2016) Recursos psicológicos de espectadores alentadores en situaciones de acoso escolar. En: Urias, M., Echeverria, S., Valdés, A., Acosta, C. (Comp.) Procesos educativos, familia y violencia escolar. Resultados de Investigaciones. Cap. 14. Pp. 164-174. 

 

Vera, J., Valdés, A. (2016) La violencia escolar en México: Temas y Perspectivas de abordaje. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., AM Editores. 245 p. ISBN: 978-607-7900-24-5 (CIAD, AC) 978-607-437-362-2 (AM Editores).

2015

 

Bautista, G., Vera, J., (2015) Conducta antisocial, anomia y alienación en adolescentes mexicanos. DIRE. 06, 48-60.

 

Ramírez, A., Velasco, F., Vera, J., (2015) Procesos escolares y eficiencia interna: ¿Cuál es la relación con el logro académico en la Educación Media Superior Mexicana? Archivos Analíticos de Políticas Educativas. 23 (62), 1-24. DOI: 10.14507/epaa.v23.1735

 

Valdes, A., Estevez, E. Wedlandt, Vera, J. (2015) Factors Affecting the Functionality of Postgraduate Programs in Natural Sciences and Engineering in a Northwest State in Mexico. International Education Studies. 8 (2), 1-12. DOI: 10.5539/ies.v8n10p1

 

Vera, J., Bautista, G., De La Fuente, H., Velasco, F. (2015) Calidad de vida en los profesores Normalistas de Nuevo León, México. Psicología desde el Caribe. 32 (2), 203-217. DOI: DOI: 10.14482/psdc.32.2.5712

 

Ramírez, M., Peña, M., Vera, J., Valdés, A., Gamboa, M.  (2015) Victimización, clima familiar y el manejo de culpa-vergüenza en el acoso escolar. Summa Psicológica UST. 12 (2), 87-93. doi:10.18774/summa-vol12.num2-249

 

Martínez, L., Valdés, A., Vera, J.  (2015) La sustentabilidad en las acciones de transferencia de conocimiento y tecnología en universidades públicas del noroeste de Mexico. DIRE. 7. Pp. 16-29.

 

González-Montesinos, M., J., Vera, J. A., y Montoya, A., A. (2015). Identificación de perfiles de desempeño en Matemáticas al egreso de secundaria. REVALUE Revista de Evaluación Educativa. 4 (1).

 

Barrientos, P., Vera, J., Hurtado, M.  (2015) Family satisfaction profiles of mexican parent with a child with intellectual disabilities. Revista Inclusiones. 2 (3), pp. 61-75

 

Vera, J. A., Lagarda, A. E., Navarro, C. D., & Calderón, N., G. (2015). Validación de una escala para evaluar la manera como los docentes enfrentan los conflictos de violencia escolar en el Estado de Sonora. REVALUE Revista de Evaluación Educativa. 4 (2). 

 

Valdes, A., Martinez, L., Vera, J. (2015) Percepción de estudiantes de ciencias naturales acerca de la pertinencia social. En Redes regionals de conocimiento e innovación. El caso del sector primario en el estado de Sonora. Alvaro Bracamontes, Jorge Balderrama (Coords.) El Colegio de Sonora, CIAD. Pp 89-110.

 

Grubits, S., Sordi, A., Vera, J. (2015) Indigénes guarani-kaiowa, kadiwéo et terena; education et culture. En: Mixité et education: pratiques sociales et dimensions culturelles. Marie Estripeaut- Bourjac, Dominique Gay-Sylvestre (Eds.) Pulim. Pp. 155-170.

 

Bautista, G., Vera, J. (2015) Dilemas educativos de los pueblos indígenas de Sonora. En: Mixité et education: pratiques sociales et dimensions culturelles. Marie Estripeaut- Bourjac, Dominique Gay-Sylvestre (Eds.) Pulim. Pp. 171-183.

 

Valdes, A., Vera, J. (2015) El papel de las familias en el origen y la prevención del bullying: estrategias para la acción. En: Bazán, A., Castellanos, D., Limón, A. Familia, Escuela-Comunidad. Volumen II. Investigación en Psicologia y Educación. Pp. 277-297. México. UAEM- Juan Pablos Editor.

 

Madrid, E., Valdés, A., Vera, J. (2015) Diferencias en los estilos de afrontamiento de estudiantes víctimas y no involucrados en el bullying. En: Concepción Barrón Tirado (Ed.) Memorias del XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE. Chihuahua. 16-20 Noviembre.

 

Reyes, A., Valdés, A., Vera, J. (2015) Relación entre la autoeficacia y las practicas docentes para el manejo de la violencia entre estudiantes. En: Concepción Barrón Tirado (Ed.) Memorias del XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE. Chihuahua. 16-20 Noviembre.

 

Vera, J., Rodríguez, Calderón, N. (2015) La violencia escolar desde la percepción de profesores de secundaria de Hermosillo. En: Grubits S., Pinho de Almeida L. Memorias de II Colóquio Internacional Meio Ambiente e Populações Vulneráveis – Exclusão Social, Direitos Humanos e Políticas Públicas. Universidade Católica Dom Bosco. Campo Grande, Brasil.18 Septiembre. Pp. 212-220.

 

Vera, J., Peña, C., Salazar, I. (2015) Gestión directiva y la percepción estudiantil de la violencia en secundarias de Sonora. En: Memorias del LXII Congreso Nacional de Psicología 2015. Pp. 714-717. CETYS. Tijuana. Abril. 

 

González, C., Vera, J., Bautista, G. (2015) Bienestar subjetivo en la población indígena de México. En: Gamboa, M., Medina, F., Mendoza, E., Ramírez, M., Terré, O. (Comp.)Formación docente y prácticas inclusivas. Pp. 88-104. México: IFODES.

 

Vera, J., Mungarro, G., Álvarez, L., Chacón, Y., Estrada, N. (2015) Perfil ciudadano y percepción de rol participación social de estudiantes de una Normal urbana con relación al caso Ayotzinapa. En: Gamboa, M., Medina, F., Mendoza, E., Ramírez, M., Terré, O. (Comp.) Formación docente y prácticas inclusivas. Pp. 133-149. México: IFODES.

 

Grubits, S., Grubits, H., Vera, J. (2015) Cross-cultural analysis in Brazilian and Mexican children’s drawings. Section IV (4). En: Silva, D. (Coord.). Amerindian paths guiding dialogues with psychology. Valsiner, J. Editor. Pp. 48-60. ISBN: 2260-1155. 

 

Peña, M., Vera, J., Barrios, E., Ochoa, A. (2015) Comprensión lectora del docente de primaria a través de su memoria operativa y su relación con el dominio del Programa Nacional de Lectura y Escritura. En: Gamboa R.M., Marín O.R., Medina F.L., Mendoza M.E., Ramírez Z.M., Terré Z., Orlando (Comp.) El desempeño de la escuela y las prácticas educativas hacia la inclusión. Pp.155-162. México, IFODES.

 

Peña, M., Camarena, O., Tánori, J., Vera, J., González, N. (2015) Determinación de las propiedades psicométricas de la escala de satisfacción para el docente de educación básica con respecto a su capacitación en matemáticas. En: Gamboa R.M., Marín O.R., Medina F.L., Mendoza M.E., Ramírez Z.M., Terré Z., Orlando (Comp.) El desempeño de la escuela y las prácticas educativas hacia la inclusión. Pp.171-178. México, IFODES.

 

Alcántar, C., Tánori, J., Vera, J., Couvillier, R., Peralta, D. (2015) Empatía en los diferentes tipos de espectadores en la dinámica del bullying. En: García, R., Mortis, S., Tánori, J., Sotelo, T. (Comp.) Educación y Salud. Evidencias y propuestas de investigación en Sonora. Cap. 5. Pp. 79-90. ISBN:  978-607-609-135-7.

Pen, Writing, Letter..jpg
bottom of page